Cordial saludo. El problema de Blogger es con la versión de Windows esta semana. Nos pasó igual, pero en otros PC se ven sin problema. Aquí las bases https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/concursos-literarios
La unidad investigativa de Echemos Vaina, después de tres preavisos y dos amagos de despido, por fin encontró algunos detalles hasta ahora inéditos, sobre ciertos personajes y grupos que alcanzaron a llegar a la fama, el granero y las queserías. Hoy presentamos al grupo ABBA. ABBA fue un grupo sueco de música pop, integrado por Benny Andersson, Anni-Frid "Frida" Lyngstad, Björn Ulvaeus y Agnetha Fältskog. Para algunos expertos el nombre corresponde al acrónimo formado por las primeras letras del nombre de cada miembro. Para la investigadora policial y teniente del servicio secreto del Sugamuxi, Catering Rada, el nombre tiene otro origen. La teniente Rada detalla que el cuarteto se formó oficialmente después de un viaje que hicieron a tierras sogamoseñas para participar en una experiencia swinger. Impactados por los embutidos y la diversidad de carnes que degustaron en el evento, decidieron continuar su periplo gastronómico por otras zonas del altiplano. Fue justamente ...
Los editores de Echemos Vaina lograron ubicar en uno de los baños de la sala de cine Pussycat al cineasta Helmut Grosso Kahn, pionero del cine post porno y anodino, quien nos explicará con más pelos que señales de qué se trata toda su obra. Helmut Grosso Kahn es un director de cine, guionista y vendedor ambulante colombo alemán que quizá no resulte muy familiar entre el gran público, si bien entre los pequeños círculos del cine porno es una voz reconocida con una trayectoria sólida como pornógrafo. El origen de las películas post porno de Grosso Kahn se remonta al 2012 con los rodajes del cortometraje Tendiendo la cama con la Cicciolina , secuela de la afamada trilogía Cabalgata de lujuría del director español Dámaso Parejo y el largometraje Los huevos revueltos de Ron Jeremy , secuela de la controvertida película Perdido en la selva negra del Apaporis de la directora congoleña Celia Apaporis. Cada film fue catalogado como alternativo y calamitoso, y estuvo en carteleras dura...
Disculpen, las bases del concurso no aparecen disponibles usando ningún explorador. Sólo se ven íconos de imágenes.
ResponderEliminarCordial saludo. El problema de Blogger es con la versión de Windows esta semana. Nos pasó igual, pero en otros PC se ven sin problema. Aquí las bases https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/concursos-literarios
Eliminar