Primero lo segundo, autobiografía de Segundo Plata
El
filántropo de ricas sin dinero, trotamundos y ventrílocuo a
domicilio, Segundo Plata, acaba de publicar su segunda autobiografía
(la primera fue desautorizada por él debido a sus imprecisiones)
titulada Primero lo segundo, que ya se instala como el segundo
libro más adquirido en librerías de segunda mano.
Narrada
con la pasión de un subcampeón cubierto en lágrimas, el libro
recorre la interesante vida de Segundo, sus logros, siempre
segundados, sus aventuras y su decidido compromiso con las segundas
oportunidades.
Nacido en
Dos Quebradas, un dos de febrero, Segundo fue el primogénito de un
matrimonio felizmente disfuncional que añoró siempre tener una
hija, pero que debieron conformarse con lo que había. De manera que
todas las ilusiones de un segundo hijo, una niña como deseaban,
fueron a parar en la humanidad de Segundo Plata. “Nuestro hogar
siempre fue un hogar feliz a pesar de todo”, admitiría Plata, “al
que mi padre siempre llamó su ´segundo hogar´, antes de que se
marchara con otra mujer”.
En su
segundo año de bachillerato, Segundo obtendría un merecido segundo
puesto (de hecho, sólo se presentaron dos competidores) en un
concurso de cultura general, cuyo premio fue un volumen del Libro
Guinness de los récords. Aquel evento, declararía Plata, fue un
giro en su vida. A partir de ahí, Segundo consintió seriamente la
idea de fundar una competición que sólo premiara a los segundos
puestos. “He escuchado a hombres de fútbol y de negocios decir que
del segundo nadie se acuerda. Así que mi proyecto consistió en
recordarlos”. En 1972 fundó la organización internacional
Supcampeones del mundo, cuyo objetivo es “rescatar ese
esfuerzo, ese desliz que llevó a la derrota y ese incontenible
llanto de hombre que ha sido engañado por su mujer no una, sino una
segunda vez”.
Con el
lema, “los segundos serán los primeros”, se otorgaron los
segundos galardones (los primeros se omitieron por razones
filosóficas), y entre los más polémicos se encuentran los
siguientes:
* El
segundo mejor libro en español: otorgado a la más famosa novela del
Nóbel colombiano, porque “¿quién se acuerda todavía del
Quijote?”, dijeron los jurados. De hecho, herederos de Sancho Panza
se comunicaron con los organizadores del certamen para reclamar lo
que calificaron como injusticia quijotesca.
* El
segundo país más feliz del mundo: otorgado al alegre país de
Colombia, dados sus altos índices de mamadera de gallo laboral y los
fabulosos stand-up comedies que se llevan a cabo en el Palacio
de Justicia y en el Congreso. La celebración tras el premio dejó un
saldo de trescientos lisiados, noventa encarcelados y
multimillonarias pérdidas. Eso sí, el país entero está de
plácemes.
* El
segundo himno nacional más bello del mundo: otorgado a la hermosa
composición de la nación colombiana, porque siempre que el himno es
interpretado en una final de alguna competición deportiva, el equipo
colombiano alcanza el subcampeonato.
Cuando la
prensa internacional interrogó a Segundo, recuerda él en su libro,
sobre por qué al país caficultor se le había condecorado tantas
veces, él respondió: “Tengan en cuenta que Colombia también es
el segundo país del mundo en el que más se le paran bolas a
certámenes como Miss Universo, los Óscar y el Mundial de
Filatelia”.
En el
evento también se premió a los mandatarios de un país con más
segundas damas en su haber, al segundo hombre más pequeño del mundo
en autoestima, al segundo hombre más rápido del mundo para bajar
bandera de un asta, al segundo mejor inventor de mentiras del mundo,
a la segunda mujer más buena del mundo en obras caritativas, a la
segunda mujer que más se comen en el mundo los zancudos y al segundo
niño sin dientes y con más caries en el mundo.
Segundo
Plata, tras sus peores crisis, llegó a la conclusión “que lo más
importante en la vida no es vencer en cualquier campo ni vencerse a
sí mismo, sino dejarse ganar y quedar de segundo, incluso perdiendo
ante uno mismo”.
En la
fotografía, se ve a un feliz y emocionado Víctor Piña cuando le es
otorgado el premio al segundo mejor cronista de viajes del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario